Investigación realizada por:
ASESORAMIENTO
Existe evidencia de que los movimientos oculares rápidos que se producen en alguna de las fases del sueño son un mecanismo normal para procesar, elaborar y consolidar el recuerdo de las experiencias y la información traumática, permitiendo la interconexión de ese material con redes neuronales y, por tanto, ayudando a superar los traumas.
A veces, este procesamiento innato puede fallar ante un aconteciemiento traumático y la experiencia sin procesar acaba manifestándose de forma repetitiva en distintas formas: pesadillas, flashbacks y pensamientos obsesivos que acompañas al TEPT.
Por tanto, podemos considerar las pesadillas repetitivas como un síntoma de que este procesamiento normal se encuentra bloqueado.
El EMDR es un modelo de intervención psicológica que ayuda a reprocesar las experiencias traumáticas bloqueadas, reactivando el sistema innato de procesamiento de información, facilitando así la interconexión neural con redes de recuerdos más extensas que permiten curar el trauma.
Si las pesadillas son intentos fallidos de reprocesar el trauma, aplicando EMDR sobre la descripción de las pesadillas recurrente ayudaremos a procesar la información contenida en las pesadillas, disminuyendo la frecuencia e intensidad de la misma.
Como consecuencia de ello, esperamos además la disposición de otros síntomas de estrés postraumático, facilitando así la resolución del trauma.
Disminuir o eliminar las pesadillas recurrentes asociadas a un acontecimiento traumático mediante la utilización de EMDR.
Análisis estadísticos de resultados.