EMDR: Movimientos Oculares Desensibilización y Reprocesamiento


¿Qué es?
Es un método psicológico para tratar dificultades emocionales producidas por experiencias difíciles en la vida de las personas.
Esas experiencias difíciles generan trauma en algunas personas y producen los síntomas que experimenta el paciente en el presente
Son muchos los hechos de vida que pueden ser traumáticos:
- Aquellas experiencias que producen estrés por un peligro físico para el cuerpo tanto por accidentes, desastres naturales… o creados voluntariamente por otra persona.
- Las creadas por desprotección, desamparo, falta de cuidado…
- Las producidas por abusos, ya sean físicos (palizas..), psicológicos (inversión de roles…), emocionales (descalificaciones, gritos, humillaciones..), sexuales…
En general nuestro cerebro tiene una capacidad innata para procesar las experiencias que vivimos pero a veces la experiencia resulta tan abrumadora que bloquea ese sistema de procesamiento, dejando aisladas estas experiencia en las redes neurales y produciendo los síntomas que indican que hay material que se ha quedado atrapado en nuestras redes de memoria sin ser procesado.
Psicoterapia basada en la evidencia
Con EMDR buscamos en la historia del paciente las experiencias traumáticas asociadas a esos síntomas y accedemos a ellas de una manera ordenada para ayudar al cerebro a reactivar esa capacidad innata dándole una segunda oportunidad para procesar y desensibilizar todas esas informaciones atrapadas disfuncionalmente para que éstas puedan quedar integradas en el cerebro de una manera más adaptativa.
En este abordaje se utilizan los movimientos oculares (como ocurre en la fase REM de movimientos oculares rápidos del sueño que tienen un papel importante en procesos de reconsolidación de la memoria), u otra estimulación bilateral.
Este método fue creado en 1987 por la Dra. Francine Shapiro y ha sido recientemente reconocido como una Psicoterapia basada en la evidencia.
Puede conocer más sobre EMDR en Asociación EMDR España.