Para desarrollar los recursos y aspectos positivos personales
Es una rama de la psicología que focaliza su atención en los recursos y en los aspectos positivos de las personas. Seligman y Csikszentmihalyi, pioneros en el estudio de las emociones positivas, han trabajado para demostrar que existen fortalezas humanas que actúan como amortiguadoras contra el trastorno mental como el optimismo, la esperanza, la perseverancia o el valor, entre otras. La psicología positiva trabaja para desarrollar los recursos y las capacidades de las personas y apoyarse en ellos para superar sus dificultades. De los estudios que se han hecho para evaluar las emociones que más ayudan existen 5 que se relacionan de forma consistente con la satisfacción con la vida, estas cualidades son: gratitud, optimismo, entusiasmo, curiosidad y capacidad de amar y de ser amado.
La felicidad se entiende no solo como una mera satisfacción de necesidades sino la felicidad como congruencia con los propios valores, el significado de la vida, las necesidades humanas básicas y la conexión con los demás. Teniendo en cuenta además que esta felicidad no solo se consigue con esfuerzo personal sino además creando condiciones y contextos más saludables. Por lo tanto estamos hablando de una psicología positiva que implica influir sobre el entorno, sobre las organizaciones sobre la cultura… que trabaja a un nivel muy amplio.
La psicología positiva fue evolucionando desde una primera etapa en la que solo se estudiaban los aspectos positivos del ser humano a una segunda etapa en las que se enfatizan los aspectos positivos para construir la base de una vida llena de significado en la que se acepta lo negativo. Lo positivo no solo definido como placentero sino como aquello que promueve el funcionamiento óptimo de la persona, el progreso y el desarrollo (Tamir y Gross 2011). Estamos hablando de afrontamiento de la vida, de sus frustraciones y sucesos adversos de una forma positiva.
En nuestro trabajo diario en el que nuestros clientes nos plantean sus dificultades, lo que tratamos de identificar es precisamente lo que no le está dejando solucionar sus problemas y con qué factores y recursos cuenta que le faciliten el afrontamiento de una manera positiva y que le ayuden a salir fortalecidos de sus crisis y sus traumas. Aquí estamos hablando de un concepto importante como es la resiliencia, que es la capacidad que tienen los seres humanos de superar el dolor emocional y las situaciones adversas.
A nivel internacional la creación de la IPPA (International Positive PsychologyAssociation) ha impulsado tanto la formación especializada como la celebración de congresos y encuentros anuales sobre el tema. En concreto en nuestro país se creo la SEPP (Sociedad Española de Psicología Positiva).