Psicología de la Aceptación y el Compromiso

Psicología de la Aceptación y el Compromiso

¿Qué es?

Los humanos sabemos que la vida nos proporciona sentimientos positivos y negativos. Sentirse ansioso o triste o frustrado son sentimientos negativos que se producen por el hecho de vivir, pero nosotros, en nuestra sociedad de bienestar, hemos llegado a juzgarlos y clasificarlos como inaceptables y esto ha hecho que queramos controlarlos y eliminarlos para intentar mantenernos en un estado de felicidad permanente, queriendo olvidar que forman parte de la vida misma. El querer controlar todas las experiencias negativas, sean sensaciones físicas, emociones pensamientos o situaciones vitales puede dar lugar a un auténtico problema de evitación, un trastorno de evitación experiencial.

Evitación Experiencial

La Evitación Experiencial es un fenómeno que ocurre cuando una persona no está dispuesta a ponerse en contacto con sus experiencias internas particulares (sensaciones corporales, emociones, pensamientos, recuerdos) e intenta cambiar la forma o la frecuencia de esos eventos y el contexto que los ocasiona.

Las investigaciones han demostrado que los intentos de suprimir y controlar los pensamientos y sentimientos no deseados provocan más (y no menos) pensamientos y sentimientos no deseados.

Estar en contacto con nuestras vivencicas internas

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) se orienta aprender a ser consciente de los propios pensamientos en cuanto tienen lugar y aceptar las propias reacciones emocionales como medio para favorecer la propia apertura psicológica, el aprendizaje y la compasión hacia uno mismo y hacia los demás y a tomar acciones efectivas guiadas por nuestros valores más profundos, en las que estamos totalmente presentes y comprometidos.

Es sólo a través de la acción en la que estamos presentes y conectados, que podemos crear una vida significativa.
Aceptar por tanto significa responder activamente a los sentimientos, sintiéndolos; a los pensamientos, pensándolos; a los recuerdos, recordándolos; a las sensaciones corporales, sintiéndolas por todo el cuerpo.

Para poner en marcha estas acciones efectivas utiliza la clarificación de valores, identificando lo que es más importante en nuestra vida, lo significativo y valioso para nosotros, para después establecer nuestros objetivos y comprometernos en acciones efectivas para alcanzarlos.

El hecho de tener un compromiso, una dirección hacia donde deseamos movernos nos ayudará enormemente a ponernos en contacto y estar dispuesto/a a experimentar nuestras vivencias internas.